1.- Desarrollo de conocimiento en: Nuevos ingredientes bioactivos, caracterización de los ingredientes en base a su composición quimica, actividad biológica y biodisponibilidad. Ensayos in vitro e in vivo de la actividad biológica de los ingredientes aislados y formando parte de la matriz alimentaria frente a modelos de enfermedades humanas. Generación de matrices alimentarias que permitan la incorporación de ingredientes bioactivos y estudio de su seguridad alimentaria. Demostración del mantenimiento de la actividad biológica durante el procesado y la conservación.
2.- Desarrollo de métodos: Métodos específicos para la extracción, aislamiento y concentración de ingredientes funcionales a partir de sustratos animales y vegetales. Procedimientos de caracterización química, bioquímica y biotecnológica.
3.- Desarrollo de productos: Incorporación a alimentos habituales y/o a las nuevas matrices alimentarias diseñadas, los ingredientes bioactivos (lípidos, péptidos, probióticos prebióticos, antioxidantes, fibra, vitaminas, minerales, etc.) completamente caracterizados con actividad demostrada y listos para su elaboración a escala piloto por las empresas colaboradoras. Estos productos podrán optar a su comercialización con las alegaciones de beneficio para la salud o disminución del riesgo en enfermedades cardiovasculares, cancer, modulación del sistema inmune, etc.
4.- Transferencia de conocimiento, con preferencia a las empresas participantes implicados en los productos desarrollados como potencialmente comercializables.Los beneficios y repercusión prevista de los resultados de este proyecto tienen como finalidad el desarrollo en los países Iberoamericanos de alimentos funcionales a partir de nuevos ingredientes obtenidos de fuentes naturales no explotadas hasta la fecha, contando con la experiencia y la interconexión de los grupos de investigación y las empresas participantes. Dado el elevado número de países participantes y la capacidad de las empresas, se estima que los usuarios finales serán todos los países del marco CYTED. Por otra parte, el estudio de nuevos ingredientes funcionales a partir de fuentes naturales puede implicar la participación de comunidades indígenas y la mejora de los recursos de zonas con bajos niveles de explotación de fuentes naturales.